lunes, 14 de febrero de 2011

TODO EL AÑO ES CARNAVAL

     El dirigente gremial pro oficialista Hugo Yasky, a pesar de que desde hace casi ocho años de gobierno kirchnerista no ha conseguido aún de éste, pese a las promesas dadas,un reconocimiento jurídico para su agrupación,la CTA, pretende ser sarcástico al decir que el pre candidato Eduardo Duhalde defiende a Gerónimo Venegas, dirigente sindical de la UATRE y titular de las 62 Organizaciones peronistas (ente simpatizante del denominado Peronismo Federal), al abogar por Venegas "está bien, porque estamos en época de carnaval" (sic).
     Tal vez el dirigente (aún en cuestionamiento su ubicación actual en la CTA) por los docentes olvide que, según un conocido tango,"todo el año es carnaval", y que últimamente las carnestolendas se incrementan en el ámbito político: disfraces sucesivos y discrepantes entre sí, máscaras falaces y distorsionadas, antifaces que muestran sólo algo de los rostros, pero parcialmente los ocultan...en fin,que si Camille Saint-Saëns escribió su suite musical "El carnaval de los animales", la actual política argentina está al parecer escribiendo "El carnaval de los políticos".
     A la "borocotización" transpartidaria iniciada años atrás por el diputado Lorenzo, imitada luego no pocas veces, se suman ahora las "borocotizaciones" intrapartidarias, y ya nadie sabe, como dicen los ingleses,"who is who"...se vota a alguien, y apenas electo éste aparece la incógnita: ¿hará lo prometido en la campaña,o se ofrecerá al mejor postor,como en un vulgar remate en el cual el elector es el "donante", y no pocas veces el perdedor?
     No siempre esa "adaptación" de otro concepto tanguero, el de "hoy una promesa, mañana una traición" es exitosa, y a veces lleva a la propia extinción...la Historia es generosa en ejemplos, y por citar tan sólo a uno, está el caso del duque Luis Felipe de Orleans, primo de Luis XVI, cortesano versallesco que, luego de la Revolución Francesa, se tornó "revolucionario" y adoptó, como nuevo nombre, el de Philippe Égalité (traducido, Felipe Igualdad), llegando incluso a votar el envío a la guillotina de su primo, el rey destronado...tiempo después, su cabeza también rodó desde el mismo cadalso, condenado por aquellos con los cuales él quiso interesadamente identificarse...¿cuántas cabezas "rodarán", metafóricamente, en este modelo supuestamente revolucionario, afortunadamente no sangriento como el de la Revolición Francesa, ni como el de otros más recientes que los argentinos hemos sufrido desde varios frentes?
                                                                                          Pablo Miquet

No hay comentarios:

Publicar un comentario